En Bolivia y en algunos otros países de América Latina y el mundo se celebra el día de los Santos Inocentes, que se caracteriza por las "inocentadas o bromas" que comienzan desde el mediodía del sábado 27 hasta el mediodía del domingo 28.
Esta fecha se originó el tercer día del año cero,
es decir tres días después del nacimiento del niño Jesús, donde todos
los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea), fueron
asesinados, esta ordenanza vino del rey Herodes con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.
"Cuando
nació el niño Dios, Herodes fue avisado por lo magos que fueron
buscándolo para adorarlo y también él dijo yo quiero adorarlo, pero con
mala intención, para ir a matarlo, porque pensaba que el niño Dios iba a
quitarle el reino a Herodes", dijo el párroco de la Iglesia María
Auxiliadora, Lino Ferrari a Bolivisión.
Según el
evangelio de San Mateo, cuando reinaba Herodes en Judea, los Reyes Magos
se dirigieron a Belén a adorar al mesías, guiados por una estrella.
Cuando
Herodes se enteró de lo ocurrido y ante el temor de perder su trono,
intentó por todos los medios localizar al niño Jesús para deshacerse de
él.
El hacer las bromas a pesar del origen de estas
fechas, es para cambiar un poco el nacimiento de esta, ya que es un día
triste y tampoco está prohibido por la iglesia el no realizar bromas en
esta fecha. "Bueno son bromas que hasta las curas la hacen, para un poco pasar el rato alegre", explicó Ferrari.
En diferentes países los medios de comunicación también participan de esta fecha, realizando bromas o tergiversando información de tal forma que parezca real.
Es
tradición que los periódicos publiquen páginas enteras de noticias
cómicas, con la advertencia de que es día de los inocentes, incluso hasta aquellas que parecen serias engañan al lector desprevenido.
En
algunas zonas de América tienen también otra tradición, que es el no
prestar ningún bien, sea objeto o dinero, pues el prestatario es libre
de apropiarse de los bienes.
Este tipo de festejo ha
venido a menos en años recientes y ya no es usual que la gente pida
prestado con la esperanza de que el prestador no recuerde la fecha y se
le pueda hacer mofa con la muy popular frase conocida "inocente palomita
que te dejaste engañar".
No hay comentarios:
Publicar un comentario